La ansiedad es una de las problemáticas emocionales más
comunes en nuestra comunidad. Muchas personas experimentan de manera continua una sensación de inquietud, pensamientos intrusivos o un estado de alerta que parece interminable. Aunque hay tratamientos psicológicos efectivos, como la terapia cognitivo-conductual, cada vez hay más personas que buscan métodos alternativos
que aborden la ansiedad desde un enfoque más profundo y
biológico.
En este sentido, el neurofeedback ha surgido como una herramienta valiosa. Pero, ¿qué es el neurofeedback y cómo puede beneficiarte si padeces ansiedad?
Puedes contar con nuestro centro de Neurofeedback, en Madrid. Nuestro equipo de neuropsicólogos te acompañarán durante todo el tratamiento.
¿Qué es el neurofeedback?
El neurofeedback, que también se conoce
como neuroterapia o biofeedback EEG, es un método que se basa en el entrenamiento del cerebro. Su finalidad es enseñar al cerebro a autorregularse empleando información en tiempo real sobre su actividad eléctrica.
La actividad cerebral se registra a través de un electroencefalograma (EEG), que capta las ondas cerebrales mediante sensores que se colocan en el cuero cabelludo. El software especializado analiza esas señales y ofrece una retroalimentación visual o auditiva al paciente. Por ejemplo, si el cerebro consigue alcanzar un patrón de ondas deseado (más relajado, más estable, menos desorganizado), el paciente recibe una recompensa en forma de una imagen, música o un juego que sigue en marcha.Si el cerebro se desvía de ese patrón, la recompensa se detiene. De este modo, el cerebro “aprende” a organizarse de manera más eficiente, promoviendo los estados más funcionales y disminuyendo los disfuncionales.
La ansiedad desde una perspectiva neurofisiológica
Para comprender cómo el neurofeedback contribuye a disminuir la ansiedad, es importante saber qué sucede en el cerebro cuando experimentamos ansiedad. La ansiedad no solo es un sentimiento: también es un patrón neurofisiológico.
En momentos de ansiedad, el cerebro tiende a mostrar una
hiperactividad en ciertas áreas, especialmente en el sistema límbico, que procesa emociones como el miedo, y puede haber desregulación en las frecuencias de ondas cerebrales. Por ejemplo, muchas personas con ansiedad exhiben:
-Un exceso de ondas rápidas (beta alta) en la región frontal, asociado con hiperalerta, preocupación y pensamientos acelerados.
-Una falta de ondas lentas (alfa o theta) que están relacionadas con el descanso mental, la relajación y la reflexión interior.
-Dificultades para equilibrar los
hemisferios, lo que puede influir en la regulación emocional.
Este desequilibrio puede llevar a la persona a un estado constante de “alarma” aunque no exista una amenaza real. El neurofeedback intenta corregir estos patrones
para restaurar la capacidad del cerebro
para autorregularse.
¿Cómo es una sesión de neurofeedback?
Las sesiones de neurofeedback son completamente indoloras y no invasivas. Después de una evaluación clínica inicial y, en muchos casos, un análisis cerebral (QEEG), el profesional elabora un protocolo individualizado para el paciente, teniendo en cuenta sus síntomas y patrones cerebrales.
Durante la sesión, el paciente se sienta de manera relajada mientras le colocan unos dispositivos en la cabeza. Estos dispositivos no generan
electricidad, simplemente registran la actividad eléctrica del cerebro.
Después, en una pantalla, pueden observar una película, un videojuego o una animación. El contenido solo funciona
normalmente si el cerebro permanece dentro de los niveles deseados. Si no es así, la imagen puede volverse borrosa,
detenerse o perder el sonido. Esta retroalimentación constante permite
que el cerebro se reorganice gradualmente.
Las sesiones generalmente tienen una duración de entre 30 y 45 minutos, y para que el entrenamiento sea efectivo se sugieren entre 20 y 40 sesiones, dependiendo de cada situación.
Ventajas del neurofeedback en individuos con ansiedad
Diversas investigaciones han evidenciado
las ventajas del neurofeedback para tratar la ansiedad en adultos, adolescentes y niños. Algunos de los beneficios más comunes mencionados por los
pacientes son:
-Disminución de los síntomas de ansiedad: menos pensamientos intrusivos, menor inquietud anticipada y mayor
capacidad para relajarse.
-Mejora en la calidad del sueño: muchas personas con ansiedad enfrentan dificultades para dormir o se despiertan durante la noche.El neurofeedback puede ayudar a conseguir un sueño más profundo y reparador.
-Incremento en la concentración y claridad mental: al disminuir el «ruido» mental y optimizar la regulación cerebral, muchas personas sienten que pueden enfocarse mejor y tienen mayor agilidad mental.
-Aumento del bienestar emocional y del autocontrol: al entrenar partes del cerebro relacionadas con la autorregulación emocional, el paciente obtiene herramientas internas para lidiar con situaciones estresantes.
Además, al ser un tratamiento sin medicamentos, el neurofeedback representa una opción interesante para quienes buscan tratamientos alternativos o
desean complementar su terapia psicoterapéutica o médica.
¿Es el neurofeedback adecuado para todos?
El neurofeedback es una herramienta efectiva, pero no es una solución rápida o mágica. Necesita de tiempo, continuidad y un enfoque adaptado a cada persona. También, no reemplaza la terapia psicológica, sino que la complementa. En casos de ansiedad, el método más exitoso suele ser una combinación de terapia psicológica (como la cognitivo-conductual o EMDR), hábitos de vida saludables y, en caso necesario, un tratamiento psicofarmacológico coordinado con un psiquiatra.
El neurofeedback puede ser especialmente beneficioso para personas que ya han realizado terapia y sienten que necesitan algo más, o para aquellas que no están respondiendo de manera efectiva a los tratamientos tradicionales.
También puede ofrecer grandes beneficios en situaciones de ansiedad generalizada, ataques de pánico, fobias o estrés postraumático.

Conclusiones
La ansiedad no se limita a ser solo “nervios” o “preocupaciones”: representa un
indicativo de que el cerebro está fuera de balance. El neurofeedback proporciona una manera
innovadora de ayudar al cerebro a restablecer su armonía, entrenándolo para operar de una manera más estable, serena y eficaz. Si buscas un enfoque holístico, natural y fundamentado en evidencia, el neurofeedback podría ser una excelente alternativa para ti.
En nuestro centro de psicología, utilizamos métodos de neurofeedback personalizados y te apoyamos a lo largo de todo el proceso, combinando esta herramienta con el tratamiento psicológico que mejor se ajuste a tus necesidades.
Si deseas obtener más información o
averiguar si este enfoque puede ser útil para ti, estaremos encantados de escucharte.