¿Qué son las amistades toxicas?
La amistad llena nuestra vida de múltiples beneficios. Pero no todas las amistades están hechas para durar. Cuando se habla de relaciones tóxicas, por regla general, se suele tratar el tema de relaciones de pareja, pero el maltrato psicológico o emocional también se puede dar en relaciones de amistad.
Las amistades tóxicas nos pueden hacer mucho daño emocional, pues es con los amigos con quienes pasamos una gran parte de nuestro tiempo y tienen una gran influencia en casi todos los aspectos de nuestra vida.
El equipo de Ipsia Psicología cuenta con expertos en el tema que te ayudarán en lo que necesites.
Diferentes características de las amistades tóxicas
1. Señala tus inseguridades en cuanto puede hacerlo
Los amigos tóxicos no dejarán pasar la oportunidad de nombrar tus inseguridades. Todos tenemos problemas que nos hacen sensibles y preferiríamos que se trataran con sumo cuidado.
2. No respeta estos límites
Cuando la relación es tóxica, esto ocurre de manera frecuente y sin que la ocasión lo merezca.
3. Te recuerda tus errores constantemente
Un amigo tóxico sacará a relucir tus errores y demás momentos vergonzosos. Por ejemplo, una broma es muy normal, pero recordarte cosas que te hacen sentir mal, no. Los buenos amigos tratan de ver lo bueno de ti y celebrarlo.
4. Solo quiere pasar tiempo contigo cuando necesita algo de ti
Esta es una señal de puede ponernos en alerta. Las amistades se enriquecen en tanto que las personas que la conforman se apoyan de forma mutua.
Si no puedes contar con esa amistad, pero siempre estás disponible cuando quiere algo de ti, terminarás emocionalmente agotado y sin fuerzas.
5. Vivir en modo víctima
Jugar a ser la víctima es una característica muy común de las personas tóxicas. Tratan de hacer que te sientas culpable cuando las cosas no suceden como ellos esperaban en lugar de hacerse responsables de sus propias consecuencias. Es una forma de manipulación emocional.
6. Te deja sintiéndote mucho peor después de pasar tiempo juntos
Si nos sentimos peor después de pasar tiempo con una amistad determinada, está relación podría ser tóxica.
La reciprocidad, el medicamento que cura la toxicidad
Cada relación necesita un punto de equilibrio. Necesitamos sentirnos bien con la otra persona, no estar temiendo sus bromas pesadas o desplantes de forma constante.
Si tienes un amigo que te necesita de manera continuada o que sólo quiere hablar de sus problemas, entonces no hay ninguna reciprocidad, y por lo tanto tampoco hay ningún lugar para la amistad.
No es imprescindible que exista una relación de mitad a mitad en cada momento, pero es necesario sentir el equilibrio de estar recibiendo en la medida en que planteas tus expectativas.
¿De qué manera podemos identificar y alejarnos de las amistades tóxicas?
Cuando sabemos si una persona no es buena influencia en nuestra vida y la tratamos de alejar, es una buena forma de mantener el equilibrio emocional.
El hecho de contar con el apoyo de los amigos resulta ser un equilibrio emocional que resulta muy beneficioso. En cambio, cuando las amistades no suman esto, sino que causan angustias, malestar general y molestias, es necesario aprender a tomar distancia.
En muchos casos, generan sentimientos negativos como el estrés o la depresión.
Relaciones tóxicas pasivo-agresivas
Este tipo de personas se caracteriza porque nada le parece bien, nunca. Pero no tiene la capacidad de decirlo de forma directa, por lo que siempre anda con rodeos, indirectas o insinuaciones.
Son personas con una actitud distante. Suelen permanecer silenciosas y con actitudes extrañas. En diversos casos, esta actitud puede estar desarrollándose como un método para llamar la atención del resto.
Y se suelen molestar con facilidad, sentimiento que pueden expresar abiertamente o no.
