Psicología y Cáncer: Terapia de Aceptación y Compromiso
Hipnosis y Psicología deportiva : confianza y ansiedad
Phillip Zimbardo y el poder del pensamiento heroico
Mindfulness y deporte: no demasiado tenso, no demasiado flojo
El hombre más feliz del mundo: Matthieu Ricard
Sorteo 10 entradas dobles para preestreno de la película «La Cura de Yalom»
Minfulness y ciencia
Mindfulness es la vía para regular las emociones y pensamientos con técnicas de la meditación y filosofía budista, con efectos beneficiosos en el bienestar y en la reducción de los síntomas de ansiedad y depresión o bajo estado de ánimo, gracias al entrenamiento de la atención, a estímulos externos o internos (pensamientos y emociones) tendremos una vida más plena y consciente.
Mindfulness y Neurociencia
La práctica de mindfulness afecta al funcionamiento del cerebro. Hace años la neurociencia ha demostró que el cerebro tiene neuroplasticidad (capacidad del cerebro de cambiar su estructura y por lo tanto su funcionamiento), ahora, los últimos avances de neurociencia y psicología han demostrado que mindfulness es la manera de cambiar nuestro cerebro tanto en su estructura como en su funcionamiento, para producir bienestar.
Beneficios de la práctica de Mindfulness
La investigación científica ha demostrado que las personas que han realizado un programa de mindfulness mejoran en diferentes aspectos:
- Aprenden a estar plenamente en el presente, en lo que están haciendo aquí y ahora.
- Observan los pensamientos , tanto agradables como desagradables tal cual son, aprendiendo a no hacerles caso.