El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es un problema de salud mental más común de lo que muchas personas piensan. A menudo se le relaciona con rituales de limpieza o verificación, pero la realidad es mucho más extensa y complicada.
En este artículo, nos enfocaremos en una forma específica y menos conocida del TOC: su efecto en la vida laboral.
Desde nuestro Centro de Psicología, queremos ofrecer una visión clara y alentadora para quienes enfrentan estas dificultades en el trabajo, así como para sus seres queridos y empleadores.
Este tratamiento psicológico también lo tienes disponible de manera online.
Puedes contar con nuestro centro de Terapia cognitiva conductual, en Madrid. Siempre te atenderá el mismo psicólogo, que te asegura anonimato y confianza.
¿Qué es el TOC?
El TOC se define por la existencia de obsesiones y compulsiones:
-Obsesiones: son pensamientos, imágenes o impulsos que se repiten, son persistentes y no deseados, provocando un gran nivel de ansiedad o incomodidad.
-Compulsiones: son comportamientos, ya sean físicos o mentales, que la persona siente que debe realizar para disminuir la ansiedad o evitar un daño que teme.
Estas conductas, lejos de ser simplemente “una gran preocupación”, pueden consumir varias horas al día, interfiriendo seriamente en la vida diaria, incluyendo las responsabilidades laborales.
¿Cómo afecta el TOC al trabajo?
El ambiente laboral puede ser un lugar especialmente complicado para quienes padecen TOC, ya que las obligaciones, los plazos, las relaciones con los demás y la presión por ser productivos pueden generar situaciones que disparen obsesiones y compulsiones.
Algunos ejemplos de TOC en el trabajo son:
-Miedo a cometer errores
Una de las formas más habituales es la obsesión por cometer fallos. La persona puede chequear repetidamente correos electrónicos antes de enviarlos, revisar informes antes de entregarlos, o examinar cuentas antes de firmarlas.
Aunque todos deseamos realizar bien nuestro trabajo, en el caso del TOC, esta preocupación se vuelve excesiva y paralizante. Una persona puede pasar horas revisando un documento por temor a haber cometido un error, a que algo se malinterprete, o a que pueda causar algún problema.
-Necesidad de recibir aprobación o hacer confesiones constantes
Otra manifestación común es el deseo de buscar constantemente la confirmación o aprobación de colegas, jefes o clientes. Preguntas como:
«¿Estás seguro de que está correcto?»
«¿Te ofendió lo que mencioné? «
«¿He comprendido correctamente lo que solicitaste?»
Este tipo de comportamiento nace de un profundo miedo a equivocarse, a causar daño o a ser despedido. A veces también surge la compulsión de «confesar» errores que no existen o que son insignificantes, como una forma de calmar la ansiedad.
-Ritualización del trabajo y bloqueo productivo
Algunas personas con TOC crean rituales estrictos para iniciar, continuar o finalizar una tarea. Por ejemplo, pueden sentir que necesitan organizar los objetos de su escritorio de una manera específica, o leer las instrucciones un cierto número de veces.
Estas compulsiones pueden generar retrasos significativos, lo que aumenta la ansiedad y crea un círculo vicioso de malestar y baja productividad.
-Obsesiones de naturaleza moral o ética relacionadas con el trabajo
Otra forma de trastorno obsesivo-compulsivo en el trabajo se vincula con preocupaciones sobre las implicaciones éticas de las propias acciones:
«¿Qué pasaría si este informe afecta negativamente a alguien sin intención?»
«¿Qué pasaría si mi tardanza en responder a este correo causa daño a alguien?»
Estas inquietudes generan un gran malestar y, con frecuencia, pueden llevar a la realización de comprobaciones, a hacer preguntas repetitivas o incluso a evitar ciertas tareas, complicando más la vida en el trabajo.
-Temor a ofender o molestar a los colegas
La preocupación constante sobre si «se ha dicho algo inapropiado» o si «se ha mirado de manera inapropiada» a un compañero puede causar compulsiones como repetir saludos, disculparse en exceso o repasar mentalmente las conversaciones continuamente.
Efectos del TOC en el entorno laboral
El trastorno obsesivo-compulsivo que no se trata puede tener repercusiones graves en el ámbito laboral:
Disminución de la productividad: debido al tiempo que se gasta en compulsiones.
Conflictos en el trabajo: cuando las compulsiones influyen en los colegas o en la dinámica del equipo.
Faltas y ausencias laborales: causada por la ansiedad y el agotamiento.
Pérdida del empleo: en situaciones donde la persona no puede cumplir las exigencias del trabajo.
Además, el malestar psicológico a menudo se asocia con sentimientos de culpa, vergüenza e incomprensión, que agravan aún más la situación.
Tratamiento del TOC con consecuencias laborales
La buena noticia es que el TOC se puede tratar. La combinación de terapia psicológica y, en ciertos casos, medicación es el enfoque más efectivo según las guías clínicas:
-Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-Conductual, especialmente mediante la técnica de Exposición con Prevención de Respuesta, es el tratamiento preferido. En el contexto del TOC laboral, las intervenciones se centran en:
-Identificar y cuestionar las obsesiones vinculadas al trabajo.
-Disminuir las compulsiones de comprobar, confesar o buscar seguridad.
-Exponerse paulatinamente a las situaciones que generan miedo (por ejemplo, enviar un correo sin revisarlo cinco veces).
-Desarrollar tácticas para manejar la ansiedad y los desafíos.
-Tratamiento farmacológico
En ciertas ocasiones, sobre todo si la ansiedad es muy intensa o hay una afectación significativa, puede ser beneficioso complementar la terapia con medicamentos (normalmente inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina).
Colaboración con el entorno laboral
Además de la intervención individual, es fundamental trabajar con el entorno:
Concienciar a jefes y colegas sobre el TOC para generar un ambiente de comprensión y apoyo.
Modificar ciertas condiciones laborales temporalmente si es necesario (por ejemplo, disminuir la carga de trabajo mientras se avanza en la terapia).
Enseñar al paciente técnicas para expresar sus necesidades de manera firme y clara.

Conclusiones
El TOC laboral tiene solución
Si te has identificado con alguna de estas situaciones o conoces a alguien en esta situación, queremos dejarte un mensaje claro:
No estás solo, y existe un tratamiento efectivo para el TOC.
Desde nuestro Centro de Psicología, tenemos expertos que se especializan en tratar el TOC y sus efectos en el ámbito laboral. Nuestro método es respetuoso, individualizado y orientado a la persona, ajustando las herramientas terapéuticas a cada situación específica.
Recuperar el dominio de tu vida laboral y de tu bienestar general es factible con el apoyo adecuado.
Si deseas obtener más información o hablar sobre tu situación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, con tu psicólogo de confianza. Estamos aquí para ayudarte.