INSTITUTO DE PSICOTERAPIAS AVANZADAS

tus psicólogos en Madrid

Sesiones 70€

Psicólogos infantiles en Madrid.

¿Qué son las fobias infantiles?

Las fobias infantiles son miedos irracionales que se caracterizan por extremos e incontrolables y que se desencadenan por un estímulo determinado, o ante la anticipación o el pensamiento de ese estímulo. Como son irracionales, el simple convencimiento con palabras o tranquilizando al niño solo consigue que el niño se tranquilice durante un corto espacio de tiempo, persistiendo el miedo y sin conseguir obtener su disminución.

El síntoma principal es un miedo intenso con síntomas de ansiedad aguda ante ese estímulo determinado y con evitaciones constantes que pueden interferiir de forma determinante con su vida. Por ejemplo evitando estar con amigos o ir al colegio.

 

Si tienes dudas o crees que tu hijo/a lo está pasando mal, o que puede tener algunos de estos problemas no dudes en llamarnos, nosotros te ayudaremos, nuestro centro dispone de psicólogos para niños, que podrán ayudarte a conseguir un desarrollo infantil adecuado, y una adecuada salud mental y emocional. 

Síntomas de las fobias infantiles y adolescentes

  • Miedo intenso
  • Palpitaciones.
  • Ansiedad
  • Angustia
  • Temblores
  • Naúseas
  • Lloros
  • Evitación o anticipación del estímulo.

Si el niño evita situaciones y esas situaciones le generan un problema o una disminución de posibilidades:

  • Evita dormir solo
  • Evita estar con amigos
  • Evita ir al colegio
  • Evita conocer gente nueva
  • Evita algún estímulo determinado o alguna situación concreta.

Es importante que un psicólogo infantil haga una evaluación diferencial con otros problemas con síntomas similares. 

Si identificamos algunos de estos síntomas es importante pedir cita con un profesional que pueda hacer una evaluacción del caso y actuar pronto para que el problema no se alargue y el niño sufra lo menos posible.

Tratamiento de fobias infantiles

El psicólogo infantil realizará una evaluación de la fobia, para conocer el problema y ver cómo ha sido su origen y mantenimiento, al mismo tiempo generará un vínculo de confianza. También se pide información a los padres o tutores para ser lo más precisos posible.

Cuando conocemos el problema se proponen un plan de tratamiento y unos objetivos para los niños y los padres. Nuestra intención es ayudar a los padres con consejos para mejorar el bienestar de los niños desde el inicio del tratamiento.

Los padres conseguirán entender y comprender qué tienen que hacer, y además tendrán herramientas para ayudar a sus hijos, y los niños tendrán técnicas para poder manejar sus situaciones difíciles, y aprenderán técnicas de para manejar los estados de ánimo y las situaciones vitales.

Tanto los padres como los niños se sentirán acogidos por el psicólogo infantil, sin actitud crítica y entendiendo la dificultad de ser padre y madre hoy en día, y los pocos recursos que tienen los padres con los niños desde el nacimiento.

Fases del tratamiento en psicología infantil:

  • Evaluación del problema y entrevista con padres y el niño. En la primera sesiñon queremos conocer la historia del niño y los padres para conocer como ha sido el origen y mantenimiento del problema
  • Pautas y técnicas para los padres: ayudamos a entender cómo es el proceso de terapia infantil y damos estrategias de comunicación, solución de conflictos, contingencias, solución de problemas, etc.
  • Tratamiento con el niño en el que se le enseña popr medio de juegos, conversaciones a la gestión de emociones, síntomas y a gestionar diferentes situaciones de su vida.
  • Evaluamos el tratamiento para conocer los cambios producidos.
Muchos padres se sienten indefensos con los síntomas y ayudas que se le pueden dar a los niños y adolescentes. Muchos no saben cómo gestionar la agresividad, desobediencia, rabietas, tristeza o la rebeldía. El objetivo del psicólogo infantil es ayudar a cambiar estas conductas con la ayuda a los padres.
A los niños se les ayuda con su gestión emocional, y a mejorar algunas conductas que les causan dificultades, como pueden ser los problemas sociales o académicos.

¿Qué tipo de terapias utilizan los psicólogos infantiles? 

Sesiones con psicóloga infantil:

Nuestros psicólogos infantiles utilizan las técnicas más eficaces dependiendo de la evaluación:

  • Terapia Cognitivo Conductual
  • EMDR
  • Mindfulness
  • Relajación
  • Técnicas proyectivas
  • Psicoeducación a los padres o tutores.

En IPSIA los psicólogos infantiles de nuestro centro están especializados en psicología infantil, con una formación contínua en las técnicas más eficaces

Nuestros psicólogos infantiles te ayudarán, sin juzgar sus actitudes y comportamientos como padres; ya que simplemente pidiendo ayuda a un profesional de la psicología infantil se está haciendo todo lo posible para la mejora la salud mental y emocional de su hijo.

Los psicólogos infantiles le ayudarán a entender el origen y mantenimiento del problema, le darán herramientas para ayudar más rápidamente a su hijo e intervendrá para dar soluciones al problema con la máxima eficacia.

¿Qué tratamientos tenemos para niños?

Lo ideal es empezar por un psicólogo infantil, y que según sus recomendaciones nos derive a psiquiatra, neuropsicólogo o al equipo de neurociencia y neurofeedback.

Nuestros tratamientos:

  • Psicología infantil: Terapia psicológica con diferentes técnicas para problemas emocionales y conductuales
  • Neuropsicología infantil : estudia la relación entre el cerebro y la conducta, con evaluaciones y tratamientos sobre procesos cognitivos como la atención o el lenguaje.
  • Neurofeedback y mapeo cerebral:  especialistas en neurociencia que hacen un mapeo cerebral para conocer la actividad cerebral que no está funcionando adecuadamente, para después diseñar un entrenamiento en Neurofeedback, en la que el niño aprende a cambiar sus patrones neuronales.

¿Cuándo llevo a mi hijo a un psicólogo infantil?

Muchas personas no saben cuando sus hijos necesitan un especialista, ese punto es algo individual y subjetivo, pero hay situaciones objetivas en las que un psicólogo infantil mejoraría la vida del niño:

Está viviendo o ha vivido una crisis importante en la familia: pérdida del trabajo, mudanza de vivienda, cambio de escuela, muerte de un familiar o alguien allegado, una enfermedad grave, separación de su pareja,…

Su hijo tiene problemas en la escuela, acoso escolar, fracaso escolar, malos resultados, etc.

Su hijo tiene malas relaciones con sus compañeros, o sufre acoso escolar.

Si castiga a sus hijos física y/o emocionalmente.

Su hijo utiliza la agresividad con usted.

Su hijo es demasiado activo, impulsivo e inquieto, son síntomas de un sistema nervioso muy alterado.

Su hijo está deprimido, ha perdido interés por la vida, ha intentado hacerse daño a sí mismo o suicidarse o nota que su salud mental y emocional no son adecuadas.

Si su hijo es adoptado y además ud. le preocupan demasiado los aspectos de la adopción o a su hijo le preocupa demasiado el tema de la adopción.

La conducta, personalidad y amistades del niño han cambiado de forma drástica.

Ud. no se siente capaz o con fuerzas o tiene dudas para encarar algún problema, o necesita consejos para mejorar la salud mental y el bienestar de su hijo.

¿Necesita el niño un psicólogo infantil?

Puede parecer que los niños no tienen problemas o que estos son menos urgentes o importantes, algunos padres creen que los problemas se resolverán solos y que los problemas de conducta o emocionales de los niños son pasajeros.

Pero la verdad es que los padres subestiman los problemas de los hijos, sus preocupaciones y ansiedad, y piensan que tiene  más capacidad para el bienestar de la que tienen.

Algunas situaciones pueden superar la capacidad psicológica y emocional que pueden tener los niños según su edad. Si notas algunos síntomas emocionales o conductas disrruptivas que se prolongan un psicólogo infantil puede ayudarte.

¿Cuándo ir a un psicólogo infantil?

Los niños tienen emociones, rabietas y comportamientos disruptivos como todos, pero es conveniente ir al psicólogo infantil cuando hay conductas que no son las adecuadas a su edad o las emociones y síntomas de ansiedad, miedo o tristeza se mantienen en el tiempo.

SI notas que las conductas son persistentes en el tiempo y que esto provoca problemas en el niño como problemas con otros niños o problemas académicos.

Puede haberr dudas de si una conducta es adecuada a cierta edad, si tienes dudas de cómo ayudar a tu hijo puedes pedir cita con un psicólogo infantil que hará una evaluación de tu caso y te dará las mejores opciones. Si no se interviene en el prorblema, un comportamiento aislado se convierte en un patrón de conducta problemático, un psicólogo infantil ayuda a saber de qué forma hacerlo.

También puede haber problemas cuando el niño tiene problemas para relacionarse con amigos o para aprender, es necesario atajar estas dificultades pronto para que no le influyan en su desarrollo.

En IPSIA los psicólogos infantiles de nuestro centro están especializados en psicología infantil, con una formación continua en las técnicas más eficaces.

CONTACTA CON NOSOTROS

Testimonios

Mi hijo de 12 años tenía mucha ansiedad y estaba siempre inseguro, después de unas sesiones aprendió a manejar los pensamientos que le producían ansiedad y ahora se le ve feliz y contento.

Ana, madre de Javier 49 años

En el colegio nos dijeron que Gonzalo tenía problemas de relación con otros niños desde hacía algunos años, habíamos intentado otros tratamientos pero no nos funcionaron, cuando vinimos aquí, desde el inicio nos dieron consejos para ayudar a nuestro hijo a tratar con sus compañeros de clase. Ahora él tiene mejor salud mental y se siente mejor, ya no tiene ansiedad por ir al colegio.

Franciso, padre de Gonzalo 42 años

Desde el nacimiento nuestro hijo lloraba mucho, no creímos que fuera importante, pero cuando tenía 2 años nos dimos cuenta que era muy movido y que tenía muchos impulsos que no veíamos en otros niños. Cuando conocimos a Sandra nos ayudo y nos dio consejos para aprender a manejar a Sergio

Sara, madre de Sergio 44 años

Nos dimos cuenta que mi hijo lo estaba pasando mal cuando vimos que tenía mucha ansiedad por ir al colegio y ver a los otros niños, luego nos dimos cuenta que mi niño desde siempre había sido así, no sé si desde el nacimiento, pero siempre había sido tímido. Cuando llegamos a este centro, la psicóloga infantil hizo que se sintiera bien y le dio ejercicios desde el principio adaptados a niños, notamos desde el principio que su ansiedad disminuyó y que se sintió mejor para ir al colegio.

Ana, madre de Juan 37 años

Ipsia-Psicólogos en los medios

Volver arriba Llámanos al 605 818 578 LLAMA AHORA