TDAH en NiñosTrastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Expertos en el tratamiento de TDAH en niños y adolescentes
Psicología y neurociencia para el tratamiento del TDAH.
Psicología y Psiquiatría: 70 euros
Evaluación y diagnóstico: 500 euros
Neurofeedback: 500 euros 10 sesiones
Terapia del TDAH en niños(Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad):
Psicología, psiquiatría y neurofeedback.
En nuestro centro contamos con tratamiento psicológico y de Neurofeedback para el Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
¿Cómo es el tratamiento psicológico?
– En primer lugar se realiza una evaluación de las funciones ejecutivas, de los síntomas y de las conductas. En esta evaluación se pueden utilizar pruebas psicométricas, pruebas de realidad virtual y test conductuales.
– Con diferentes técnicas, un psicólogo infantil experto en el TDAH trabaja para mejorar los síntomas asociados al TDAH.
– ¿Necesitas una evaluación de TDAH oficial para presentar en el colegio? Infórmate aquí
¿Cómo es el tratamiento de neurofeedback en TDAH?
– QEEG (Electroencefalografía): Obtener un mapeo del cerebro para evaluar su actividad y hacer una evaluación del funcionamiento del cerebro.
– Neurofeedback: Conseguir un entrenamiento de Neurofeedback para cambiar la actividad disfuncional y conseguir que el cerebro aprenda nuevos patrones más óptimos.
– Biofeedback: Aprender mecanismos de regulación emocional por medio de la información que nos da el ordenador de nuestras variables fisiológicas
¿Qué es el TDAH o Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad?
El TDAH ( Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad ) es un trastorno que aparece en la infancia o adolescencia.
Los síntomas del TDAH son:
- aumento de la actividad física,
- impulsividad
- dificultad para mantener la atención en una actividad durante un periodo de tiempo continuado.
También puede que haya niños que tengan problemas de autoestima debido a que tienen más dificultades para tener un buen nivel académico, tratar con otros niños, comportarse bien en el colegio, con los profesores, etc.
Es importante una buena evaluación del caso para diseñar un tratamiento apropiado.
Nuestro centro es refererencia en el tratamiento de TDAH por psicólogos infantiles con terapia psicológica, Neurofeedback y psiquiatra, si es necesario.
La definición del del TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es: trastorno del sistema ejecutivo del cerebro que provoca problemas en el manejo de la conducta del niño, disminuyendo la capacidad de guiar su comportamiento en su preparación para eventos futuros, así como en la autorregulación del afecto y de la motivación”. Todo esto, puede interferir negativamente en su evolución escolar, pudiendo presentar un menor rendimiento académico debido a sus dificultades de atención y su escaso autocontrol conductual, consecuencia en las deficiencias que presenta en la reflexión y generalización de respuesta, actuando de forma menos madura que el resto de los alumnos.
Tipos del Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad
1- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad predominante inatento (Trastorno con Déficit de Atención), pues no presentan el componente descritos como más ansiosos o miedosos, son más aprensivos que los demás niños de sus edad, con tendencia a soñar despiertos, los padres les definen como aletargados, perezosos y lentos en sus movimientos. Parece que los niños con TDA tienen dificultad en discriminar la información dada en las instrucciones y su filtro mental tiene menos capacidad en separar lo importante de lo irrelevante (Barkely, 2000). Su incapacidad para mantener y cambiar deliberada y adecuadamente el foco de atención, afecta en la mayoría de los casos el rendimiento escolar. No suelen manifestar comportamiento disruptivos, se comportan bien y guardan silencio, por lo que pasan desapercibidos en el aula (Miranda, Amado y Jarque, 2001).
2- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad subtipo predominante hiperactivo-impulsivo.
Manifiestan un exceso de actividad motora y escaso autocontrol. Parecen incasables, son muy inquietos y tienen dificultades para permanecer sentados. Incluso cuando están sentados suelen mover los brazos y las piernas, manipulan los objetos hasta que los rompen y hacen ruidos improcedentes.
La impulsividad se manifiesta en dificultades para demorar gratificaciones, respetar turnos, y seguir las normas del aula y del hogar. Son muy impacientes y no piensan en el peligro que les pueden derivar sus conductas, por lo que a menudo sufren accidentes. Se frustran fácilmente y a menudo tienen estallidos emocionales. Todas estas manifestaciones repercuten negativamente en las relaciones con los demás. Realizan las tareas escolares de forma descuidada y precipitada, por lo que sus trabajos suelen estar incompletos y con muchos errores (Miranda, Amado y Jarque, 2001)
3- Trastorno por déficit de atención hiperactividad subtipo combinado, (presenta síntomas atencionales e hiperactivos – impulsivos).
Manifiestan tanto síntomas de inatención como de hiperactividad-impulsividad. Sus déficits afectan negativamente tanto al comportamiento como al aprendizaje.
Es el grupo con un mayor prevalencia.
Nuestro psicólogos infantiles en Madrid realizan una evaluación del TDAH y un informe por escrito donde explicamos el diagnóstico de TDAH y las causas, con las pautas para padres y profesores en el caso individual de cada niño, nos ponemos en contacto con el Centro Escolar (si hay consentimiento de los responsables del niño) para acelerar y mantener los resultados en todos los contextos del niño.
Precio:
- Terapia individual: 70 euros la sesión.
- Neurofeedback: 500 euros un paquete de 10 sesiones.
- Evaluación de TDAH para presentar en colegios: 500 euros (infórmate aquí)
¿Por qué un psicólogo infantil para TDAH?
Un psicólogo infantil, puede valorar si los síntomas del niño son consecuencia de un problema de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH, y puede ayudar a la familia y al niño con herramientas para mejorar sus síntomas.
También puede ayudar a los padres con técnicas y herramientas que acompañen el proceso de la terapia y fortalezca lo que el niño aprende en las sesiones.
Si tienes dudas o crees que tu hijo/a puede tener TDAH, no dudes en llamarnos, nosotros te ayudaremos, nuestro centro dispone de psicólogos para niños con TDAH, que podrán ayudarte a conseguir un desarrollo infantil adecuado, y una adecuada salud mental y emocional.
La salud mental y emocional de los niños es más sensible, haciendo que su sistema nervioso esté en un momento delicado, donde aprende a gestionar y reaccionar a la mayoría de estímulos y situaciones que va a tener, por ello conseguir que el niño tenga un desarrollo infantil adecuado es una inversión desde el nacimiento y para toda la vida.
¿Cómo funciona una terapia de psicóloga infantil para TDAH?
En primer lugar, hay que determinar si se necesita una evaluación diagnóstica para presentarlo en colegios o a los orientadores. En el caso de que se necesite una evaluación y diagnóstico de TDAH se necesitan 5-6 horas para pasar las pruebas neuropsicológicas adecuadas y oficiales.
En segundo lugar, se inicia el tratamiento, que puede ser terapia psicológica o neurofeedback, o ambas. En la terapia con psicólogo infantil se ayuda al niño con técnicas psicológicas y se ayuda a los padres para que sean de ayuda en el tratamiento. Los padres conseguirán entender y comprender qué tienen que hacer, y además tendrán herramientas para ayudar a sus hijos.
¿Cómo funciona Neurofeedback para TDAH?
- Realizarán una evaluación del funcionamiento cerebral o mapeo cerebral (QEEG), para conocer la actividad ccerebral.
- Harán una devolución de información y se conocerá el entrenamiento que se va a realizar
- Se empezará en Neurofeedback y Biofeedback para regular y cambiar la actividad cerebral.
- Cada 10 sesiones harán una evaluación de la zona cerebral entrenada para ver los cambios.
Puedes pedir cita con nuestros psicólogos especialistas en Neurociencia y Neuropsicología del TDAH y empezar a entrenar.

¿Qué elegir? Terapia psicológica o Neurofeedback:
El cerebro mueve información eléctrica y química, y los dos ámbitos dependen el uno del otro. El objetivo de Neurofeedback es entrenar al cerebro a largo plazo, lo que ayuda a organizar el funcionamiento del cerebro, para conseguir que los circuitos neuronales que no están funcionando de forma óptima puedan funcionar mejor.
El cerebro tiene plasticidad, y el entrenamiento en Neurofeedback ayuda organizar las interconexiones de las redes neuronales, si ese entrenamiento lo repetimos mucho, entonces el cerebro se auto-organiza, el Neurofeedback ha demostrado que su entrenamiento es eficaz en esa organización, es la herramienta que ayuda en la regulación.
De hecho, la Academia Americana de Pediatría considera el Neurofeedback con Nivel 1 de Evidencia Probada para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Es el nivel más alto de evidencia científica.
CONTACTA CON NOSOTROS
- C/ Gran Vía 59, 7º Centro, Madrid.
- info@ipsiapsicologia.com
- 605 818 578
Acreditaciones de nuestro centro de psicología






Ipsia-Psicólogos en los medios




















Psicología infantil
Sesiones 70€
Psicólogos infantiles en Madrid.
- C/ Gran Vía 59, 7º Centro, Madrid.
- info@ipsiapsicologia.com
- 605 818 578
¿Por qué un psicólogo/a infantil?
Hay ocasiones en que una persona especializada en la psicología infantil, puede valorar desde fuera lo que al niño/a le está ocurriendo, y será la que pueda ofrecer más herramientas para afrontar la situación que preocupa, dando herramientas y consejos para que los padres puedan manejar los problemas y dificultades de los niños.
Si tienes dudas o crees que tu hijo/a lo está pasando mal, o que puede tener algunos de estos problemas no dudes en llamarnos, nosotros te ayudaremos, nuestro centro dispone de psicólogos para niños, que podrán ayudarte a conseguir un desarrollo infantil adecuado, y una adecuada salud mental y emocional.
La salud mental y emocional de los niños es más sensible, haciendo que su sistema nervioso esté en un momento delicado, donde aprende a gestionar y reaccionar a la mayoría de estímulos y situaciones que va a tener, por ello conseguir que el niño tenga un desarrollo infantil adecuado es una inversión desde el nacimiento y para toda la vida.
¿Cómo funciona un psicólogo/a infantil?
En el proceso de ayuda para niños, el psicólogo infantil realizará una evaluación del problema, para conocer el problema que está teniendo el niño en su desarrollo infantil, proponiendo unos objetivos para los niños y los padres, y ayudando a los padres con consejos para mejorar la salud mental y emocional de los niños desde el inicio del tratamiento.
Los padres conseguirán entender y comprender qué tienen que hacer, y además tendrán herramientas para ayudar a sus hijos con su salud mental y bienestar, y los niños tendrán técnicas para poder manejar sus situaciones difíciles, y aprenderán técnicas de autorregulación.
Tanto los padres como los niños se sentirán acogidos por el psicólogo infantil, sin actitud crítica y entendiendo la dificultad de ser padre y madre hoy en día, y los pocos recursos que tienen los padres con los niños desde el nacimiento.
Problemas que pueden tener los niños:
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
- Trastorno por Déficit de Atención
- Problemas de conducta
- Depresión Infantil
- Fobias infantiles
- Dificultades o Trastornos de Aprendizaje
- Dificultades Emocionales
- Trastornos del sueño
- Ansiedad en niños
- Ataques de ansiedad en niños: Sistema nervioso demasiado activado
- Ansiedad por separación de los padres
- Rabietas
- Problemas de alimentación
- Duelo infantil
- Enuresis y encopresis
- Retrasos del lenguaje y/o habla
- Dificultades en la Lectura y/ escritura
- Fracaso Escolar
- Dislexia
- Acoso escolar o Bullyng
- Regulación emocional
- TOC infantil, Trastorno Obsesivo Compulsivo u obsesiones en niños
¿Qué tipo de terapias utilizan los psicólogos infantiles?
Sesiones con psicóloga infantil:
Nuestros psicólogos infantiles utilizan las técnicas más eficaces dependiendo de la evaluación:
- Terapia Cognitivo Conductual
- EMDR
- Mindfulness
- Relajación
- Técnicas proyectivas
- Psicoeducación a los padres o tutores.
En IPSIA los psicólogos infantiles de nuestro centro están especializados en psicología infantil, con una formación contínua en las técnicas más eficaces
Nuestros psicólogos infantiles te ayudarán, sin juzgar sus actitudes y comportamientos como padres; ya que simplemente pidiendo ayuda a un profesional de la psicología infantil se está haciendo todo lo posible para la mejora la salud mental y emocional de su hijo.
Nuestro psicólogos infantiles le ayudarán a entender el origen y mantenimiento del problema, le darán herramientas para ayudar más rápidamente a su hijo e intervendrá para dar soluciones al problema con la máxima eficacia.
IPSIA Psicología, especialistas en psicología infantil.
¿Qué tratamientos tenemos para niños?
Lo ideal es empezar por un psicólogo infantil, y que según sus recomendaciones nos derive a psiquiatra, neuropsicólogo o al equipo de neurociencia y neurofeedback.
Nuestros tratamientos:
- Psicología infantil: Terapia psicológica con diferentes técnicas.
- Psiquiatra infantil: solo en algunos casos que el psicólogo infantil estime necesario, en algunas ocasiones puede ser beneficioso que el niño tenga una ayuda de medicación dirigida por un especialista en psiquiatría infantil.
- Neuropsicología infantil : estudia la relación entre el cerebro y la conducta, con evaluaciones y tratamientos sobre procesos cognitivos como la atención o el lenguaje.
- Neurofeedback y mapeo cerebral: especialistas en neurociencia que hacen un mapeo cerebral para conocer la actividad cerebral que no está funcionando adecuadamente, para después diseñar un entrenamiento en Neurofeedback, en la que el niño aprende a cambiar sus patrones neuronales.

¿Cuándo llevo a mi hijo a un psicólogo infantil?
Muchas personas no saben cuando sus hijos necesitan un especialista, ese punto es algo individual y subjetivo, pero hay situaciones objetivas en las que un psicólogo infantil mejoraría la vida del niño:
Está viviendo o ha vivido una crisis importante en la familia: pérdida del trabajo, mudanza de vivienda, cambio de escuela, muerte de un familiar o alguien allegado, una enfermedad grave, separación de su pareja,…
Su hijo tiene problemas en la escuela, acoso escolar, fracaso escolar, malos resultados, etc.
Su hijo tiene malas relaciones con sus compañeros, o sufre acoso escolar.
Si castiga a sus hijos física y/o emocionalmente.
Su hijo utiliza la agresividad con usted.
Su hijo es demasiado activo, impulsivo e inquieto, son síntomas de un sistema nervioso muy alterado.
Su hijo está deprimido, ha perdido interés por la vida, ha intentado hacerse daño a sí mismo o suicidarse o nota que su salud mental y emocional no son adecuadas.
Si su hijo es adoptado y además ud. le preocupan demasiado los aspectos de la adopción o a su hijo le preocupa demasiado el tema de la adopción.
La conducta, personalidad y amistades del niño han cambiado de forma drástica.
Ud. no se siente capaz o con fuerzas o tiene dudas para encarar algún problema, o necesita consejos para mejorar la salud mental y el bienestar de su hijo.
¿Los niños necesitan ir a un psicólogo infantil?
Puede parecerr que los niños no tienen problemas o que estos son menos urgentes o importantes, algunos padres creen que los problemas se resolverán solos y que los problemas de conducta o emocionales de los niños son pasajeros.
Pero la verdad es que los padres subestiman los problemas de los hijos, sus preocupaciones y ansiedad, y piensan que tiene más capacidad para el bienestar de la que tienen.
Algunas situaciones pueden superar la capacidad psicológica y emocional que pueden tener los niños según su edad. Si notas algunos síntomas emocionales o conductas disrruptivas que se prolongan un psicólogo ingfantil puede ayudarte.
¿Cuándo tengo que ir a un psicólogo infantil?
Los niños tienen emociones, rabietas y comportamientos disruptivos como todos, pero es conveniente ir al psicólogo infantil cuando hay conductas que no son las adecuadas a su edad o las emociones y síntomas de ansiedad, miedo o tristeza se mantienen en el tiempo.
SI notas que las conductas son persistentes en el tiempo y que esto provoca problemas en el niño como problemas con otros niños o problemas académicos.
Puede haberr dudas de si una conducta es adecuada a cierta edad, si tienes dudas de cómo ayudar a tu hijo puedes pedir cita con un psicólogo infantil que hará una evaluación de tu caso y te dará las mejores opciones. Si no se interviene en el prorblema, un comportamiento aislado se convierte en un patrón de conducta problemático, un psicólogo infantil ayuda a saber de qué forma hacerlo.
También puede haberr problemas cuando el niño tiene prorblemas para relacionarse con amigos o para aprender, es necesario atajar estas dificultades pronto para que no le influyan en su desarrollo.
En IPSIA los psicólogos infantiles de nuestro centro están especializados en psicología infantil, con una formación contínua en las técnicas más eficaces
CONTACTA CON NOSOTROS
- C/ Gran Vía 59, 7º Centro, Madrid.
- info@ipsiapsicologia.com
- 605 818 578
Testimonios
Mi hijo de 12 años tenía mucha ansiedad y estaba siempre inseguro, después de unas sesiones aprendió a manejar los pensamientos que le producían ansiedad y ahora se le ve feliz y contento.
Ana, madre de Javier 49 añosEn el colegio nos dijeron que Gonzalo tenía problemas de relación con otros niños desde hacía algunos años, habíamos intentado otros tratamientos pero no nos funcionaron, cuando vinimos aquí, desde el inicio nos dieron consejos para ayudar a nuestro hijo a tratar con sus compañeros de clase. Ahora él tiene mejor salud mental y se siente mejor, ya no tiene ansiedad por ir al colegio.
Franciso, padre de Gonzalo 42 añosDesde el nacimiento nuestro hijo lloraba mucho, no creímos que fuera importante, pero cuando tenía 2 años nos dimos cuenta que era muy movido y que tenía muchos impulsos que no veíamos en otros niños. Cuando conocimos a Sandra nos ayudo y nos dio consejos para aprender a manejar a Sergio
Sara, madre de Sergio 44 añosNos dimos cuenta que mi hijo lo estaba pasando mal cuando vimos que tenía mucha ansiedad por ir al colegio y ver a los otros niños, luego nos dimos cuenta que mi niño desde siempre había sido así, no sé si desde el nacimiento, pero siempre había sido tímido. Cuando llegamos a este centro, la psicóloga infantil hizo que se sintiera bien y le dio ejercicios desde el principio adaptados a niños, notamos desde el principio que su ansiedad disminuyó y que se sintió mejor para ir al colegio.
Ana, madre de Juan 37 años





Ipsia-Psicólogos en los medios



















