Tratamiento Hipnosis. ¿A qué llamamos trastornos de la alimentación?

Tratamiento Hipnosis. ¿A qué llamamos trastornos de la alimentación?

El tratamiento con Hipnosis ayuda en los trastornos de la alimentación, también llamados trastornos de la conducta alimentaria, (TEA), enfermedades médicas con una influencia biológica, caracterizadas por cambios graves en las conductas alimentarias.

Muchas personas se pueden preocupar por su salud, peso o apariencia; otras se obsesionan demasiado con la pérdida de peso o la forma corporal y el control de lo que comen. Estos pueden ser indicios de un trastorno alimentario. La hipnosis les puede enseñar a relajarse y a mejorar su bienestar en sus vidas.

Puedes contar con nuestro centro de Trastorno de la alimentación, en Madrid, donde un profesional te valorará y comenzarás el tratamiento adecuado a tu caso.

Este tratamiento psicológico también lo tienes disponible de manera online

Estos trastornos pueden afectar la salud física y mental de quien los padece y, en algunos casos, pueden llegar a ser mortales. Pero con tratamiento, las personas pueden recuperarse por completo de estos trastornos.

Causas de los trastornos de la alimentación

Se desconoce la causa exacta de los trastornos de la alimentación, pero las investigaciones sugieren que una combinación de factores genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales puede aumentar el riesgo de padecer este tipo de trastorno. 

Los trastornos de la alimentación pueden afectar a personas de cualquier edad, origen racial y étnico, peso corporal y género. Incluso personas que parecen saludables pueden tener estos trastornos y estar gravemente enfermas.

Síntomas de los trastornos de la alimentación

Los síntomas varían según el tipo de trastorno alimentario. La anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón son los trastornos alimentarios más comunes.

Las personas con estos trastornos pueden tener diferentes tallas y tipos de cuerpo: 

-Dolor e inflamación crónica de la garganta.

-Inflamación de las glándulas salivales en el cuello y la mandíbula.

-Dañado del esmalte dental, mayor sensibilidad y caries en los dientes, debido a la exposición al ácido del estómago al vomitar.

-Reflujo ácido y otros problemas gastrointestinales.

-Malestar e irritación intestinal por el uso inadecuado de laxantes.

-Desequilibrio de electrolitos (niveles demasiado bajos o altos de sodio, calcio, potasio y otros minerales) que pueden causar un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón.

Tipos más frecuentes de trastornos de la alimentación

Los trastornos de la alimentación más frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Cada uno de estos trastornos está asociado con diferentes síntomas, pero a veces se superponen.

Las personas que presentan cualquier combinación de estos síntomas pueden tener un trastorno de la alimentación y necesitan ser evaluadas por un profesional de la salud mental:

-Anorexia nerviosa

Es una condición en la que las personas evitan comer, restringen severamente los alimentos o solo consumen cantidades muy pequeñas de ciertos alimentos. También pueden pesarse repetidamente. Aun cuando están peligrosamente por debajo de peso, estas personas pueden verse a sí mismas como si tuvieran sobrepeso.

Hay dos subtipos de anorexia nerviosa: restrictiva y atracón-purgativa.

Restrictiva: Las personas con este subtipo limitan severamente la cantidad y el tipo de alimentos que consumen.

Atracón-purgativa: Las personas con este subtipo también imponen estrictas restricciones en la cantidad y tipo de alimentos que ingieren.

Los síntomas de la anorexia nerviosa incluyen:

-Alimentación extremadamente restringida o ejercicio excesivo.

-Delgadez extrema (emaciación).

-Intentos constantes para adelgazar y resistencia a mantener un peso normal o saludable.

-Miedo intenso a subir de peso.

-Imagen corporal distorsionada o autoestima muy influyente por percepciones del peso y la forma del cuerpo.

-Rechazo a aceptar lo grave que es tener un bajo peso corporal.

-Bulimia nerviosa

Las personas con bulimia nerviosa tienen episodios recurrentes en los que ingieren cantidades inusualmente grandes de comida. Suelen sentir que pierden el control durante estos episodios de atracones. A estos episodios les siguen comportamientos para compensar por el exceso de comida, como vómitos forzados, uso excesivo de laxantes o diuréticos, ayunos, ejercicio excesivo, o una combinación de estos.

-Trastorno por atracón 

Es una condición en la que las personas pierden el control sobre lo que comen y tienen episodios recurrentes de consumir cantidades inusualmente grandes de alimentos. A diferencia de la bulimia nerviosa, a los episodios de atracones no les siguen purgas, ejercicio excesivo o ayunos.

Por esto, las personas con el trastorno por atracón suelen tener sobrepeso u obesidad: -Consumir cantidades inusualmente grandes de alimentos en poco tiempo.

-Comer rápidamente durante los episodios de atracones.

-Comer incluso cuando están llenos o no tienen hambre.

-Comer hasta sentirse incómodos por la cantidad.

-Comer solos o en secreto para evitar avergonzarse.

-Tener sentimientos de angustia, vergüenza o culpa por comer.

Tratamiento de los trastornos de la alimentación

Es posible tratar los trastornos de la alimentación con éxito. La detección y tratamiento temprano son importantes para una recuperación completa. Las personas con estos trastornos tienen un mayor riesgo de suicidio y complicaciones médicas. Los miembros de la familia pueden jugar un papel fundamental en el tratamiento, alentar a la persona con problemas de alimentación a buscar ayuda. 

Los planes de tratamiento para los trastornos de la alimentación incluyen psicoterapia, atención médica, asesoramiento nutricional, medicamentos o una combinación de estos métodos.

Los objetivos principales del tratamiento son:

-Restablecer una nutrición adecuada

-Alcanzar un peso saludable

-Reducir el ejercicio excesivo

-Detener comportamientos de atracones y uso de laxantes. Las técnicas más recomendadas en psicología son Hipnosis, EMDR, EFT (técnica de liberación emocional), mindfulness (comer consciente) y coaching.

En casos graves, es necesario hospitalizar a los pacientes para su tratamiento.

Conclusiones

Si notas que un amigo o familiar muestra signos de un trastorno alimentario, considera hablar con ellos sobre tu preocupación por su bienestar.

Con la ayuda de la hipnosis, se busca que el paciente:-Recupere su salud física y mental.

-Entienda que su cuerpo es solo una pequeña parte de la persona valiosa que es.

-Cambie su percepción de sí mismo y la manera en que maneja sus emociones. Reforzando su autoestima y confianza en sus capacidades.

-Se dé cuenta de que aceptarse a sí mismo, evitando comparaciones y la búsqueda de un perfeccionismo inalcanzable, es la clave de la felicidad.

Acude a tu psicólogo de referencia.