Sesiones 70€
Psicólogos infantiles en Madrid.
- C/ Gran Vía 59, 7º Centro, Madrid.
- info@ipsiapsicologia.com
Psicólogos infantiles en Madrid.
Los trastornos del aprendizaje son una serie de problemas que interfieren en el desarrollo de las capacidades del menor y en el rendimiento del colegio, haciendo difícil el aprendizaje y el progreso del niño para conseguir los objetivos de la escuela.
Estos problemas no son resultado de un retraso mental, son consecuencia de unos procesos cognoscitivos, que hacen referencia a :
Estas alteraciones pueden pasar desapercibidas al principio, y es necesario que para efectuar el diagnóstico existan déficits específicos de rendimiento escolar, que no sean consecuencia de déficits neurológicos, sino se tratan a tiempo pueden producir un retraso educativo.
La dislexia es la dificultad en la lectura, escritura y ortografía, incluyendo confusiones de letras.
Puede ser que estos problemas de aprendizaje se acompañen de problemas de conducta, como por ejemplo el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, y otros problemas emocionales o familiares.
Hay que entender que estos trastornos específicos del aprendizaje son problemas de áreas concretas (lectura, cálculo, escritura, etc.), sin que haya problemas o déficits en otras áreas.
Los niños con estos problemas mejoran con intervención psicológica infantil, consiguiendo un desarrollo y una mejora en su aprendizaje consiguiendo adaptarse al nivel de los niños de su edad. Sino se tratasen estos problemas de aprendizaje pude producir un retraso educativo, con sus consecuentes fracasos escolares y desmotivación, o respondiendo con tristeza o ansiedad al contexto de la escuela.
Es importante que un psicólogo infantil haga una evaluación diferencial con otros problemas con síntomas similares.
Si identificamos algunos de estos síntomas es importante pedir cita con un profesional que pueda hacer una evaluacción del caso y actuar pronto para que el problema no se alargue y el niño sufra lo menos posible.
La psicología infantil se dedica a resolver los problemas de dislexia infantil con técnicas con evidencia comprobada, de la manera más rápida posible. Con la ayuda de los padres y puede que de los profesores en algunos casos los resultados son rápidos y duraderos.
Nuestra forma de intervenir la dislexia infantil consiste en:
Una de las principales preocupaciones de los padres sobre sus hijos es saber cómo conducir las conductas y poder hacer frente a los problemas del niños y cómo ayudarle
En numerosas ocasiones, cuanto más intentan resolver estos problemas se encuentran con muy difíciles comportamientos por parte de sus hijos, llegando a tener sentimientos de indefensión e impotencia.
Aparte de esto es muy importante para los padres ayudar a sus hijos a mejorar algunas conductas que les causan dificultades, como el déficit de habilidades sociales o la falta de autocontrol pero, con frecuencia, realizan muchos intentos infructuosos hasta que recurren a ayuda profesional.
Es cierto que ser padres es una de las tareas más complejas a la que nos enfrentamos a lo largo de nuestra vida y, aunque por regla general los padres intentan hacerlo lo mejor posible, se trata de una ardua tarea que puede llegar a ser demasiado difícil.
La psicología infantil interviene en el tratamiento de la dislexia con eficacia, nuestro centro de psicología infantil es experta en la dislexia infantil.
Sesiones con psicóloga infantil:
Nuestros psicólogos infantiles utilizan las técnicas más eficaces dependiendo de la evaluación:
En IPSIA los psicólogos infantiles de nuestro centro están especializados en psicología infantil, con una formación contínua en las técnicas más eficaces
Nuestros psicólogos infantiles te ayudarán, sin juzgar sus actitudes y comportamientos como padres; ya que simplemente pidiendo ayuda a un profesional de la psicología infantil se está haciendo todo lo posible para la mejora la salud mental y emocional de su hijo.
Los psicólogos infantiles le ayudarán a entender el origen y mantenimiento del problema, le darán herramientas para ayudar más rápidamente a su hijo e intervendrá para dar soluciones al problema con la máxima eficacia.
Lo ideal es empezar por un psicólogo infantil, y que según sus recomendaciones nos derive a psiquiatra, neuropsicólogo o al equipo de neurociencia y neurofeedback.
Nuestros tratamientos:
Muchas personas no saben cuando sus hijos necesitan un especialista, ese punto es algo individual y subjetivo, pero hay situaciones objetivas en las que un psicólogo infantil mejoraría la vida del niño:
Está viviendo o ha vivido una crisis importante en la familia: pérdida del trabajo, mudanza de vivienda, cambio de escuela, muerte de un familiar o alguien allegado, una enfermedad grave, separación de su pareja,…
Su hijo tiene problemas en la escuela, acoso escolar, fracaso escolar, malos resultados, etc.
Su hijo tiene malas relaciones con sus compañeros, o sufre acoso escolar.
Si castiga a sus hijos física y/o emocionalmente.
Su hijo utiliza la agresividad con usted.
Su hijo es demasiado activo, impulsivo e inquieto, son síntomas de un sistema nervioso muy alterado.
Su hijo está deprimido, ha perdido interés por la vida, ha intentado hacerse daño a sí mismo o suicidarse o nota que su salud mental y emocional no son adecuadas.
Si su hijo es adoptado y además ud. le preocupan demasiado los aspectos de la adopción o a su hijo le preocupa demasiado el tema de la adopción.
La conducta, personalidad y amistades del niño han cambiado de forma drástica.
Ud. no se siente capaz o con fuerzas o tiene dudas para encarar algún problema, o necesita consejos para mejorar la salud mental y el bienestar de su hijo.
Puede parecer que los niños no tienen problemas o que estos son menos urgentes o importantes, algunos padres creen que los problemas se resolverán solos y que los problemas de conducta o emocionales de los niños son pasajeros.
Pero la verdad es que los padres subestiman los problemas de los hijos, sus preocupaciones y ansiedad, y piensan que tiene más capacidad para el bienestar de la que tienen.
Algunas situaciones pueden superar la capacidad psicológica y emocional que pueden tener los niños según su edad. Si notas algunos síntomas emocionales o conductas disrruptivas que se prolongan un psicólogo infantil puede ayudarte.
Los niños tienen emociones, rabietas y comportamientos disruptivos como todos, pero es conveniente ir al psicólogo infantil cuando hay conductas que no son las adecuadas a su edad o las emociones y síntomas de ansiedad, miedo o tristeza se mantienen en el tiempo.
SI notas que las conductas son persistentes en el tiempo y que esto provoca problemas en el niño como problemas con otros niños o problemas académicos.
Puede haberr dudas de si una conducta es adecuada a cierta edad, si tienes dudas de cómo ayudar a tu hijo puedes pedir cita con un psicólogo infantil que hará una evaluación de tu caso y te dará las mejores opciones. Si no se interviene en el prorblema, un comportamiento aislado se convierte en un patrón de conducta problemático, un psicólogo infantil ayuda a saber de qué forma hacerlo.
También puede haber problemas cuando el niño tiene problemas para relacionarse con amigos o para aprender, es necesario atajar estas dificultades pronto para que no le influyan en su desarrollo.
En IPSIA los psicólogos infantiles de nuestro centro están especializados en psicología infantil, con una formación continua en las técnicas más eficaces.
Mi hijo de 12 años tenía mucha ansiedad y estaba siempre inseguro, después de unas sesiones aprendió a manejar los pensamientos que le producían ansiedad y ahora se le ve feliz y contento.
Ana, madre de Javier 49 añosEn el colegio nos dijeron que Gonzalo tenía problemas de relación con otros niños desde hacía algunos años, habíamos intentado otros tratamientos pero no nos funcionaron, cuando vinimos aquí, desde el inicio nos dieron consejos para ayudar a nuestro hijo a tratar con sus compañeros de clase. Ahora él tiene mejor salud mental y se siente mejor, ya no tiene ansiedad por ir al colegio.
Franciso, padre de Gonzalo 42 añosDesde el nacimiento nuestro hijo lloraba mucho, no creímos que fuera importante, pero cuando tenía 2 años nos dimos cuenta que era muy movido y que tenía muchos impulsos que no veíamos en otros niños. Cuando conocimos a Sandra nos ayudo y nos dio consejos para aprender a manejar a Sergio
Sara, madre de Sergio 44 añosNos dimos cuenta que mi hijo lo estaba pasando mal cuando vimos que tenía mucha ansiedad por ir al colegio y ver a los otros niños, luego nos dimos cuenta que mi niño desde siempre había sido así, no sé si desde el nacimiento, pero siempre había sido tímido. Cuando llegamos a este centro, la psicóloga infantil hizo que se sintiera bien y le dio ejercicios desde el principio adaptados a niños, notamos desde el principio que su ansiedad disminuyó y que se sintió mejor para ir al colegio.
Ana, madre de Juan 37 años