En el otoño de 2024, la ciudad de Valencia, España, sufrió un fenómeno meteorológico extremo llamado DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que trajo lluvias intensas, inundaciones y vientos fuertes. Este tipo de eventos naturales, que se han vuelto más comunes debido al cambio climático, no solo impactan el entorno físico, sino también el bienestar mental de las personas afectadas.
Una de las consecuencias psicológicas más graves de pasar por una catástrofe como esta es el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), una condición que puede afectar a las personas por muchos años si no reciben la atención adecuada.
Puedes contar con nuestro centro de Trastorno de estrés postraumático, en Madrid. Siempre te atenderá el mismo psicólogo, que te asegura anonimato y confianza.
Este tratamiento psicológico también lo tienes disponible de manera online.
¿A qué llamamos Trastorno de Estrés Postraumático?
El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad que aparece después de que alguien ha vivido o presenciado un evento traumático o aterrador. Los síntomas de TEPT incluyen revivir el evento traumático a través de recuerdos intrusivos, pesadillas y recuerdos repentinos, así como una sensación constante de alerta, irritabilidad, insomnio y problemas para concentrarse.
En el caso de la DANA en Valencia, muchas personas que vivieron la inundación y sus efectos pueden haber desarrollado TEPT. Las imágenes de calles inundadas, la sensación de perderlo todo, la incertidumbre del futuro y la pérdida de seres queridos o bienes son situaciones que pueden provocar esta condición. Las víctimas de desastres naturales son especialmente propensas al TEPT debido a la gran carga emocional y física del evento.
Factores que Contribuyen al Desarrollo del TEPT tras una Catástrofe Natural
Las catástrofes naturales como las inundaciones suelen ser eventos inesperados que exceden la capacidad de la persona para enfrentar la situación. Este tipo de experiencias crean un profundo sentido de vulnerabilidad y pueden desencadenar reacciones intensas en los sobrevivientes.
Los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar TEPT incluyen:- Gravedad del Trauma: Cuanto más grave sea el evento, mayor es la probabilidad de que una persona desarrolle TEPT. Las personas que han perdido su hogar, su familia o han estado en situaciones de peligro extremo están en mayor riesgo.
-Falta de Apoyo Social: La red de apoyo social, como familiares, amigos y la comunidad, desempeña un papel importante en la recuperación de los sobrevivientes.
-Antecedentes de Trastornos Mentales: Las personas con antecedentes de problemas psicológicos previos, como ansiedad o depresión, tienen más posibilidades de desarrollar TEPT.
-Falta de Recursos Económicos o Sociales: La incapacidad de reconstruir la vida material y emocional por la pérdida de recursos puede prolongar el impacto psicológico del trauma.
Síntomas del TEPT tras la DANA de Valencia
Los síntomas del TEPT pueden variar entre las personas, pero generalmente se organizan en cuatro categorías principales:-Reviviendo el Trauma: Las personas con TEPT pueden tener recuerdos intrusivos del evento traumático.
-Evitación: La persona puede tratar de evitar lugares, personas o actividades que le recuerden el trauma.
-Alteraciones en el Estado de Ánimo: Muchas personas con TEPT experimentan cambios bruscos en su estado emocional, que van desde la tristeza profunda hasta la irritabilidad o la ira.
-Hiperactivación: Las personas con TEPT a menudo sienten una alerta constante. Pueden asustarse con facilidad, tener dificultades para dormir o experimentar problemas para concentrarse.
El Impacto Psicológico de la DANA de Valencia
La DANA de Valencia dejó una fuerte huella en la ciudad y sus habitantes. Las lluvias intensas y las inundaciones resultaron en la pérdida de vidas, hogares y pertenencias, causando un gran estrés en la población afectada. La incertidumbre, el sentimiento de impotencia y el temor a que ocurran tales eventos de nuevo contribuyeron a crear un ambiente emocional negativo en la comunidad.
El proceso de recuperación de las víctimas es complicado, ya que implica tanto la reconstrucción física como emocional de sus vidas. Las personas afectadas por la DANA no solo enfrentaron el reto de reparar sus viviendas y propiedades, sino también el de lidiar con los traumas que dejaron las experiencias vividas.

Tratamiento del TEPT
El tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático es vital para ayudar a las personas a sobrellevar las secuelas de un evento traumático.
Hay diferentes formas de intervención psicológica:- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La TCC es una de las terapias más comunes para tratar el TEPT. En este enfoque, se trabaja en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos que alimentan los síntomas de ansiedad y miedo.
-Terapia de Exposición: Esta técnica implica la exposición gradual al recuerdo del trauma de manera controlada, lo que permite a la persona procesar sus emociones y disminuir el miedo relacionado con el evento.
-EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares): Esta es una técnica que ayuda a procesar recuerdos traumáticos mediante movimientos oculares guiados por el terapeuta.
– Apoyo Social y Comunitario: Participar en grupos de apoyo o crear espacios comunitarios donde los afectados puedan compartir sus experiencias es fundamental para la recuperación.
-Medicamentos: En algunos casos, los antidepresivos y ansiolíticos pueden ser necesarios para aliviar los síntomas de ansiedad o depresión relacionados con el TEPT.
Conclusiones
El trastorno de estrés postraumático es una condición seria que puede afectar a las personas que han vivido eventos traumáticos, como la DANA de Valencia. Las consecuencias emocionales de este tipo de desastres pueden durar años si no se recibe el tratamiento adecuado.
La atención temprana, el apoyo emocional y la intervención psicológica son clave para la recuperación. La comunidad de Valencia debe continuar trabajando en la reconstrucción no solo física, sino también emocional, para garantizar que aquellos afectados por la DANA puedan sanar y reconstruir sus vidas.
Visita a tu psicólogo de confianza